ENTORNO REGULATORIO EN VENEZUELA, abril 2022
Socio
Este Perspectivas LEĜA tiene como objeto resumir los aspectos más importantes del entorno regulatorio de la empresa privada en Venezuela, durante el mes de abril de 2022.
El informe tiene dos partes: (i) se señalan cuáles fueron las regulaciones de impacto dictadas durante el mes, y (ii) se indican algunos anuncios, declaraciones y noticias de interés para el análisis del entorno regulatorio.
I. Regulaciones
- Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
En la Gaceta Oficial N° 6.693 extraordinario de 01 de abril de 2022 fue publicada la Ley Orgánica de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Expresión de los precios en la escala monetaria vigente
En la Gaceta Oficial N° 42.634 de 27 de abril de 2022 fue publicada la Resolución N° 22-04-01, mediante la cual se establece que el precio de los bienes y servicios y demás importes monetarios deberán expresarse únicamente en la escala monetaria vigente desde el 1° de octubre de 2021.
- Aumento de la Unidad Tributaria
En la Gaceta Oficial N° 42.359 de 20 de abril de 2022 fue publicada la Providencia N° SNAT/2022/000023, mediante la cual se reajusta el valor de la Unidad Tributaria de cero coma cero dos Bolívares (Bs. 0,02) a cero coma cuarenta Bolívares (Bs. 0,40).
4. Vigencia de la declaratoria de emergencia energética de la industria de hidrocarburos
En la Gaceta Oficial N° 42.634 de 27 de abril de 2022 fue publicado el Decreto N° 4.681, mediante el cual se mantiene la vigencia de la declaratoria de emergencia energética de la industria de hidrocarburos, a los fines de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad energética nacional y proteger la industria ante la agresión multiforme, externa e interna, que se ejecuta para afectar la producción y comercialización petrolera del país.
II. Nombramientos
- Designación de los Magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, Inspectora General de Tribunales y Director de la Escuela Nacional de la Magistratura
En la Gaceta Oficial N° 6.696 extraordinario de 27 de abril de 2022 fue publicado el acto de designación de los Magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, Inspectora General de Tribunales y Director de la Escuela Nacional de la Magistratura.
- Director Nacional de Derecho de Autor del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual
En la Gaceta Oficial N° 42.352 de 05 de abril de 2022 fue publicada la Resolución N° 020/2022, mediante la cual se designa a Rosalba Feghali Gebrael, como Directora Nacional de Derecho de Autor del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
III. Anuncios, declaraciones y noticias
- Presentan proyecto de Ley del Salario Mínimo Vital Suficiente, Jubilaciones y Pensiones Dignas y proyecto de Ley de Seguridad Agroalimentaria
El Diputado a la Asamblea Nacional de Acción Democrática (AD), Luis Eduardo Martínez, presentó a la discusión del Parlamento el proyecto de Ley por el Salario Mínimo Vital Suficiente, Jubilaciones y Pensiones Dignas y el proyecto de Ley de Seguridad Agroalimentaria.
Acerca del proyecto de ley sobre el Salario Mínimo Vital Suficiente Jubilaciones y Pensiones Dignas, el Diputado Martínez señaló que incluye la propuesta de que el salario mínimo venezolano se corresponda con el monto de la canasta básica familiar, publicada mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Cendas.
2. Presidente Nicolás Maduro anuncia Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión
El 12 de mayo el Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que el Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión. Señaló:
“Anuncio que la próxima semana entregaremos a la Asamblea Nacional, un proyecto de ley para ser consensuado, consultado y aprobado, conjuntamente con todos los sectores económicos del país, una Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión en Venezuela y desde Venezuela”.
3. Ministerio de Interior, Justicia y Paz impulsa proyectos de Ley a presentar ante la Asamblea Nacional
El Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, anunció que desde el Ministerio se presentarían a la Asamblea Nacional proyectos de Ley vinculados a derechos humanos y seguridad en el país.
4. Anuncian la posibilidad de que la Ley del Trabajo del Parlatino pueda ser tomada como modelo para Venezuela
El Diputado de la Asamblea Nacional e integrante del Parlatino Gilberto Jiménez Prieto señaló que en esa instancia se discute una Ley para regular el teletrabajo. Según el Diputado, esa Ley pudiera ser tomada eventualmente como un modelo para Venezuela, en la Asamblea Nacional.
5. Proponen crear Ley de adaptación a los cambios climáticos
El Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo y presidente del Instituto Nacional de Parques, Josué Lorca, propuso la discusión de una Ley de adaptación a los cambios climáticos.
Contacto:
LEĜA Abogados
infolaw@lega.law
+58 (212) 277.22.00
www.lega.law
Carlos García Soto
cgarciasoto@lega.law
+58 212 2772211
El objetivo de Perspectivas LEĜA es proveer información a los clientes y relacionados de LEĜA Abogados. Este Perspectivas LEĜA refleja el punto de vista de su autor. Los lectores no deberían actuar sobre la base de la información contenida en este Perspectivas LEĜA, sin obtener previamente asesoría jurídica específica. Este Perspectivas LEĜA puede ser reproducido, total o parcialmente, indicando siempre su autor, fuente y origen en forma destacada.
©2022 LEĜA Abogados.