ENTORNO REGULATORIO EN VENEZUELA, MAYO 2022
Socio
Este Perspectivas LEĜA tiene como objeto resumir los aspectos más importantes del entorno regulatorio de la empresa privada en Venezuela durante el mes de mayo de 2022.
El informe tiene cuatro partes: (i) se realiza un balance sobre el entorno regulatorio del mes de mayo; (ii) se señalan cuáles fueron las regulaciones de impacto dictadas durante el mes; (iii) se recogen los nombramientos de autoridades gubernamentales realizados en mayo, y que pueden tener interés para la empresa privada, y (vi) se indican algunos anuncios, declaraciones y noticias de interés para el análisis del entorno regulatorio.
I. Balance del entorno regulatorio del mes de mayo de 2022
Durante el mes de mayo de 2022 la regulación dictada alcanzó en su mayor parte a exoneraciones de impuestos y la reforma del arancel de aduanas.
En mayo se realizaron nombramientos de Ministros, viceministros y otros funcionarios de la Administración Pública Nacional, así como de la junta directiva del Tribunal Supremo de Justicia.
Desde el sector oficial se hicieron varios anuncios de importancia sobre la legislación en materia laboral, con la instalación de una comisión de trabajo en la Asamblea Nacional para la discusión de 10 proyectos de Ley en esa materia. También es destacable el anuncio por el Presidente de la República de la presentación de un proyecto de Ley a la Asamblea Nacional de Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión.
II. Regulaciones
1. Reforma a la Ley Contra la Corrupción
En la Gaceta Oficial N° 6.699 extraordinario de 2 de mayo de 2022 fue publicada la reforma a la Ley Contra la Corrupción. Un resumen de los aspectos sometidos a reforma puede ser visto en este LEĜA Informa.
2. Exoneración del Impuesto sobre la renta en títulos valores u otros instrumentos de similar naturaleza emitidos y avalados por el Banco Central de Venezuela
En la Gaceta Oficial N° 42.371 de 6 de mayo de 2022 fue publicado el Decreto N° 4.685, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto sobre la renta a los enriquecimientos obtenidos por los tenedores, personas naturales y jurídicas residenciadas o domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela, provenientes de la liquidación de capital y los intereses o rendimientos de las inversiones que realicen en títulos valores u otros instrumentos de similar naturaleza emitidos y avalados por el Banco Central de Venezuela.
3. Exoneraciones de impuestos de importación, impuesto al valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a la importación
A través del Decreto N° 4.683, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.697 extraordinario de 1 de mayo de 2022, se establecieron exoneraciones de impuestos de importación, impuesto al valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a la importación de las mercancías señaladas en el Capítulo II de ese Decreto.
4. Reforma del Arancel de Aduanas
En la Gaceta Oficial N° 6.698 de 2 de mayo de 2022 fue publicado el Decreto N° 4.684, por el que se dictó la reforma parcial del Decreto N° 2.647 de 30 de diciembre de 2016, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.281 extraordinario de 30 de diciembre de 2016, que contiene el Arancel de Aduanas.
III. Nombramientos
1. Electa la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia y los Presidentes y Vicepresidentes de las Salas
En la Gaceta Oficial N° 42.375 de 12 de mayo de 2022 fue publicada el Acta de la sesión extraordinaria de la Sala Plena del 27 de abril de 2022, relativa a la conformación de la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia, asimismo las Actas de Constitución de cada una de las Salas que conforman el Tribunal. La Junta directiva quedó conformada de esta manera:
Presidenta: Gladys María Gutiérrez Alvarado, Primer Vicepresidente: Edgar Gavidia Rodríguez, Segundo Vicepresidente: Henry José Timaure Tapia, Miembro principal: Malaquías Gil Rodríguez, Miembro principal: Elsa Janeth Gómez Moreno y Miembro principal: Caryslia Beatriz Rodríguez.
Los Presidentes y Vicepresidentes de las distintas Salas son:
Sala Constitucional, Presidenta: Gladys María Gutiérrez Alvarado. Vicepresidenta: Lourdes Benicia Suárez Anderson.
Sala Político Administrativa: Presidente Malaquías Gil Rodríguez. Vicepresidenta: Bárbara Gabriela César Siero.
Sala Electoral, Presidenta: Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez. Vicepresidenta: Fanny Beatriz Márquez Cordero.
Sala de Casación Civil, Presidente: Henry José Timaure Tapia. Vicepresidente: José Luis Gutiérrez Parra.
Sala de Casación Penal, Presidenta: Elsa Janeth Gómez Moreno. Vicepresidenta: Carmen Marisela Castro Gil.
Sala de Casación Social, Presidente: Edgar Gavidia Rodríguez. Vicepresidente: Carlos Alexis Castillo Ascanio.
Secretario de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia: John Enrique Parody Gallardo.
Alguacil de la Sal Plena del Tribunal Supremo de Justicia: Renny Pérez.
2. Designados nuevos Ministros en las áreas de trabajo, industrias y producción nacional, transporte y relaciones exteriores
En la Gaceta Oficial N° 6.701 extraordinario de 16 de mayo de 2022 fue publicado el Decreto N° 4.689, mediante el cual se nombran a Francisco Alejandro Torrealba Ojeda como Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, a Hipólito Antonio Abreu Páez como Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, a Ramón Celestino Velásquez Araguayán como Ministro del Poder Popular para el Transporte y a Carlos Rafael Faría Tortosa como Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
3. Viceministros del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, en calidad de Encargados
Mediante Decreto Nº 4.692, publicado en Gaceta Oficial Nº 42.388 del 31 de mayo de 2022 se nombran como Viceministros del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, en calidad de encargados a Johann Carlos Álvarez Márquez como Viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, y a Héctor José Silva Hernández como Viceministro de Economía Productiva.
4. Presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva y del Directorio del Centro Internacional de Inversión Productiva
A través del Decreto N° 4.690, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.379 de 18 de mayo de 2022, fue designado Félix Ramón Plasencia González como Presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, quien a su vez será el Presidente del Directorio del Centro Internacional de Inversión Productiva.
5. Presidenta del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel»
En la Gaceta Oficial N° 42.375 de 12 de mayo de 2022 fue publicado el Decreto N° 4.687, mediante el cual se nombra a Esperanza Josefa Antonia Briceño de Jayaro, como Presidenta del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien a su vez será la Presidenta del Consejo Directivo del mencionado Instituto.
IV. Anuncios, declaraciones y noticias
1. Presidente de la Asamblea Nacional exige que antes de julio la Asamblea Nacional deberá tener listas las leyes complementarias de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
El 3 de mayo de 2002, el Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió a la Comisión Permanente de Desarrollo Social integral de la Asamblea Nacional iniciar el trabajo para la elaboración de las 10 Leyes que complementan la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Dos días antes, al celebrarse el Día del Trabajador, el Presidente de la Asamblea Nacional había solicitado que se impulsara la discusión de las Leyes relativas a distintas categorías de trabajadores.
2. Instalada comisión de trabajo para preparar las Leyes laborales que complementen a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
El 4 de mayo de 2022 fue instalada la comisión de trabajo para la preparación de las 10 Leyes que en materia laboral solicitó el Presidente de la Asamblea Nacional. Ese día se publicó en el portal web de la Asamblea Nacional el listado de las 10 Leyes que serían objeto de discusión, con los Diputados responsables para cada proyecto:
1. Ley de los Trabajadores y Trabajadoras que realizan Labores del Hogar: DiputadaGabriela Chacón
2. Ley de los Trabajadores y Trabajadoras a Domicilio: Diputadas Angeli Tamayo y Gisela Tovar
3. Ley de los Trabajadores Motorizados y Trabajadoras Motorizadas: Diputados Kelvin Maldonado y Eglee Sánchez
4. Ley de los Trabajadores y Trabajadoras del Deporte Profesional: Diputados Arnaldo Sánchez y Alexander Vargas
5. Ley de los Trabajadores y Trabajadoras Agrícolas: Diputados José Gregorio Colmenares y Braulio Álvarez
6. Ley del Trabajo del Transporte: Diputados Eloy Sulbarán, Edison Alvarado e Ysabel Torcate
7. Ley del Trabajo de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre: Diputado Wills Rangel
8. Ley del Trabajo del Transporte Aéreo: Diputados Roger Pinto y Denis Soto
9. Ley de los Trabajadores y Trabajadoras Culturales: Diputados Cristóbal Jiménez y Juan Simón Primera
10. Ley del Trabajo de las Personas con Discapacidad: Diputado Emilio Colina.
3. Anuncian la venta de acciones de algunas empresas públicas a través del mercado de valores venezolano
El Ejecutivo Nacional anunció la venta de acciones que representan entre el 5% al 10% del capital social de algunas empresas públicas a través del mercado de valores venezolano, para el levantamiento de capital necesario para reactivar y modernizar a las compañías participantes en este esquema. En una intervención pública el miércoles 11 de mayo, el Presidente de la República señaló:
“El lunes que viene va a empezar en las bolsas de valores de Venezuela (…) vamos a sacar -a la venta- entre 5% a 10% de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional, fundamentalmente, o internacional y usted podrá convertirse en inversionista”.
Luego, el lunes 16 de mayo, recalcó:
“Centenares de inversionistas (están) listos para entrar a invertir en las acciones, en el paquete accionario entre 5 y 10 % (…), ya está hecha la ingeniería para colocarlas en las bolsas de valores”.
4. El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión
El miércoles 11 de mayo el Presidente Nicolás Maduro anunció que el Ejecutivo presentará ante la Asamblea Nacional, un proyecto de Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión. En ese sentido, señaló que “anuncio que la próxima semana entregaremos a la Asamblea Nacional, un proyecto de ley para ser consensuado, consultado y aprobado, conjuntamente con todos los sectores económicos del país, una Ley Especial de Protección y Promoción de la Exportación e Inversión en Venezuela y desde Venezuela”.
En ese mismo evento se hizo el lanzamiento del programa “Exporta fácil” enfocado en emprendedores y pequeños industriales que deseen vender sus productos en el exterior.
Contacto:
LEĜA Abogados
infolaw@lega.law
+58 (212) 277.22.00
www.lega.law
Carlos García Soto
cgarciasoto@lega.law
+58 212 2772211
El objetivo de Perspectivas LEĜA es proveer información a los clientes y relacionados de LEĜA Abogados. Este Perspectivas LEĜA refleja el punto de vista de su autor. Los lectores no deberían actuar sobre la base de la información contenida en este Perspectivas LEĜA, sin obtener previamente asesoría jurídica específica. Este Perspectivas LEĜA puede ser reproducido, total o parcialmente, indicando siempre su autor, fuente y origen en forma destacada.
©2022 LEĜA Abogados.