MAPA DE COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA “VENTRADE MAP”
El pasado 21 de noviembre de 2024 la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebraron el lanzamiento oficial del Mapa de Comercio Exterior de Venezuela “Ventrade Map”.
I. ¿QUÉ OFRECE VENTRADE MAP?
Esta herramienta, pensada para empresas y tomadores de decisiones, proporciona información detallada sobre aspectos como los precios de exportación e importación, las regulaciones comerciales de diferentes países, la capacidad productiva nacional y las oportunidades en mercados internacionales. Dentro de las herramientas ofrecidas se encuentran las siguientes:
- Mapa Interactivo de Comercio Exterior: Ofrece una visión detallada y actualizada de las relaciones comerciales de Venezuela con el resto del mundo.
- Datos Estratégicos: Proporciona información clave sobre volúmenes de importación y exportación, términos de comercio, aranceles, barreras no arancelarias y otros factores relevantes para la toma de decisiones empresariales.
- Funcionalidades Avanzadas: Permite realizar búsquedas detalladas, analizar tendencias, identificar oportunidades de negocio y comparar el desempeño de diferentes productos y mercados.
- Apoyo a la Toma de Decisiones: Facilita la identificación de nuevos mercados, la diversificación de exportaciones y la optimización de las cadenas de suministro.
II. OBJETIVOS Y FUNCIONALIDADES
Este nuevo sistema busca proporcionar una herramienta que permita a los empresarios, inversionistas y tomadores de decisiones acceder a información relevante sobre el sector industrial venezolano. Entre sus funcionalidades se destacan las siguientes:
- Geolocalización de Empresas: Le permite visualizar la ubicación de diversas industrias y empresas en el territorio nacional, lo que facilita la identificación de empresas industriales (clústers) y áreas de desarrollo potencial.
- Análisis de Datos: Ofrece un análisis detallado sobre la capacidad productiva de diferentes sectores, ayudando a entender mejor el panorama industrial del país.
- Fomento de Inversiones: Al proporcionar información clara y accesible, Ventrade Map busca atraer inversiones nacionales como internacionales, promoviendo el crecimiento económico y la reactivación del sector industrial.
- Un Puente hacia la Globalización: Puede servir para entrelazar las capacidades productivas nacionales y las exigencias de los mercados internacionales, promoviendo así la competitividad y la diversificación productiva.
III. BENEFICIOS
- Transparencia: Brinda acceso a la información confiable y actualizada sobre el comercio exterior venezolano.
- Empoderamiento Empresarial: Dota a las empresas venezolanas de las herramientas necesarias para competir en el mercado global.
- Desarrollo Económico: Contribuye al fortalecimiento y la recuperación de la economía venezolana.
- Colaboración Público-Privada: Demuestra el potencial de la alianza entre el sector privado y los organismos multilaterales.
IV. POTENCIAL A LARGO PLAZO
El desarrollador de Ventrade Map, Ramsés Canelón Cardier, menciona que este proyecto posee la capacidad de producir un efecto beneficioso en varias áreas del sector de producción. Esto abarca desde empresas de pequeña y mediana escala hasta grandes aglomerados de industria. Este factor permitirá la incorporación de empresas nacionales en cadenas de valor a nivel global.
V. ¿QUIENES PUEDEN ACCEDER A VENTRADE MAP?
La plataforma es gratuita. Sin embargo, si se quisiera obtener detalles más específicos, sólo se podrá obtener mediante acceso al ser una empresa afiliada a Conindustria.
VI. IMPORTANCIA DE VENTRADE MAP EN LA INDUSTRIA VENEZOLANA
El mapa facilitado por Ventrade Map se trata de un proyecto inédito en Venezuela, ya que el mismo representa un esfuerzo por modernizar y hacer más eficiente la gestión del sector industrial. Integrando tecnología y datos geoespaciales, Ventrade Map se posiciona como una herramienta clave para la planificación y desarrollo de políticas públicas que favorecen el crecimiento económico sostenible en el país.
De esta manera, es una iniciativa que no solo busca “mapear” el potencial de la industria venezolana, sino también impulsar un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo económico, contribuyendo así a la reactivación del sector industrial del país.
Contacto:
LEĜA Abogados
infolaw@lega.law
+58 (212) 277.22.00
www.lega.law
Faustino Flamarique
fflamarique@lega.law
+58 (0212) 277 2244
Carlos García Soto
cgarciasoto@lega.law
+58 (0212) 277 2244
El objetivo del LEĜA Informa es proveer información a los clientes y relacionados de LEĜA Abogados. La información contenida en este reporte es sólo a título informativo y no persigue suministrar asesoría legal. Los lectores no deben actuar sobre la base de la información contenida en este reporte, sin obtener previamente asesoría jurídica específica. Los LEĜA Informa pueden ser reproducidos y compartidos total o parcialmente, indicando siempre la autoría de LEĜA Abogados.
©2022 LEĜA Abogados.