Socio
Este LEĜA In-Depth tiene como objeto resumir los aspectos más importantes del entorno regulatorio de la empresa privada en Venezuela, durante el mes de febrero de 2021[1].
El informe tiene cuatro partes: (i) se realiza un balance sobre el entorno regulatorio del mes de febrero; (ii) se señalan cuáles fueron las regulaciones de impacto dictadas durante el mes; (iii) se recogen los nombramientos de autoridades gubernamentales realizados en febrero, y que pueden tener interés para la empresa privada, y (vi) se indican algunos anuncios, declaraciones y noticias de interés para el análisis del entorno regulatorio.
- Balance del entorno regulatorio del mes de febrero de 2021
Durante el mes de febrero de 2021 la regulación dictada abarcó la reforma al Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones sobre el Servicio Universal de Telecomunicaciones y su Fondo, así como las Normas que Regulan el Servicio de Puntos de Venta y la Contratación con Proveedores que efectúen su comercialización, junto con una reforma al régimen de comercialización externa del oro, entre otras materias.
Desde el sector oficial, sin embargo, se realizaron varios anuncios de importancia sobre la agenda legislativa de la Asamblea Nacional, que incluiría una reforma al Código de Comercio.
- Regulaciones
- Reforma del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional
Mediante Acuerdo se reformó el Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional[2]. Entre las reformas se incluye la creación de la Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas. Se creó la figura del primer y segundo vicepresidente para cada una de las Comisiones.
- Reforma del Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones sobre el Servicio Universal de Telecomunicaciones y su Fondo
Mediante Decreto N° 4.429 se reformó el Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones sobre el Servicio Universal de Telecomunicaciones y su Fondo que había sido dictado en 2004.
- Régimen del servicio de puntos de venta
Mediante la Resolución N° 049.20 se dictaron las Normas que Regulan el Servicio de Puntos de Venta y la Contratación con Proveedores que efectúen su comercialización[3], que regulan los aspectos que deben considerar las instituciones bancarias y las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, débito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, según corresponda, para comercializar, asignar, instalar, activar, suspender o rescindir el contrato de servicio de puntos de venta a sus clientes y al público en general. También establece los aspectos que deben considerar para contratar con proveedores de puntos venta.
- Comercialización externa del oro
A través de la Resolución N° 21-01-04 se dictaron las Normas sobre el Régimen de Comercialización Externa de Oro, la cual deroga la Resolución N° 20-08-01 de 13 de agosto de 2020.
- Manejo del material estratégico susceptible de reciclaje
A través del Decreto N° 4.445 se declaró de carácter estratégico para el desarrollo de la economía nacional de los desechos y residuos metálicos, ferrosos, de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal, la chatarra naval, aeronáutica, eléctrica y electrónica, en cualquier condición, así como los residuos sólidos no metálicos, fibra óptica y fibra secundaria, producto del reciclaje de papel y cartón, en cualquier condición (“material estratégico susceptible de reciclaje”)[4].
- Trámites y Servicios prestados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil
Mediante Resolución N° 037 se dictó el Sistema de Derechos Aeronáuticos para los Trámites y Servicios prestados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil[5].
Por otra parte, en la Resolución N° 038 se estableció e implementó el Sistema de Tarifas e Incentivos para los Trámites y Servicios prestados por los administradores de aeródromos y aeropuertos, públicos o privados ubicados en el Territorio Nacional de la República[6].
- Emergencia energética de la industria de hidrocarburos
A través del Decreto N° 4.436 se extendió la vigencia de la Declaratoria de Emergencia Energética de la Industria de Hidrocarburos por doce (12) meses, y se extendió la vigencia de la Comisión Presidencial denominada Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque.
- Tecnologías de información para la declaración y pago de los tributos
Mediante el Decreto N° 4.446 se exhortó a las autoridades municipales del país a implementar mecanismos basados en las tecnologías de información para la declaración y pago de los tributos de su competencia y el suministro oportuno de información que garantice la coordinación con la Hacienda Pública Nacional, de conformidad con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal[7].
- Exoneraciones de tributos
Con el Decreto N° 4.443 se exoneró del pago del Impuesto al Valor Agregado, así como cualquier impuesto, tasa o gravámenes aduaneros, a las mercancías que ingresen al territorio aduanero nacional que formen parte del equipaje de los pasajeros, procedentes de la Zona Libre para la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, estado Falcón o del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, siempre y cuando en su conjunto no excedan de un valor en moneda nacional equivalente a tres mil (3.000) veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela[8].
- Nombramientos
- Autoridades de la Asamblea Nacional
Mediante Acuerdo se designó a un grupo de 23 Diputados como Parlamentarios del MERCOSUR[9].
- Autoridades del Consejo Nacional Electoral
A través de Acuerdo de la Asamblea Nacional se conformó el Comité de Postulaciones Electorales[10].
Por otra parte, la Asamblea Nacional convocó al Poder Ciudadano (Consejo Moral Republicano), a las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las Universidades Nacionales y a la Sociedad Civil para que postulen a los aspirantes a ocupar los cargos de Rectores Electorales y sus respectivos suplentes, para integrar el Consejo Nacional Electoral como ente rector del Poder Electoral[11].
- Procurador General de la República
A través de Acuerdo de la Asamblea Nacional se autorizó el nombramiento de Reinaldo Enrique Muñoz Pedroza, como Procurador General de la República[12].
Mediante Decreto N° 4.431 se nombró a Reinaldo Enrique Muñoz Pedroza como Procurador General de la República[13].
- Autoridades en materia de Registros y Notarías
A través de la Providencia N° 0375 se designó a Mitzi Jhohana Tuárez Sánchez como Directora de la Dirección del Sistema Registral, del Servicio Autónomo de Registro y Notarías (SAREN), en condición de Encargada[14].
Mediante Providencia N° 0018 se designó a Saisbel Angélica Peña Fariña, como Directora de la Dirección de Prevención Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales, del SAREN, en condición de Encargada[15].
Por Providencia N° 0019 se designó a Jesús Alberto Orellana Galen, como Director del SAREN, en condición de Encargado[16].
Mediante Providencia N° 0020 se designó a Carlos Eduardo León Delgado como Consultor Jurídico del SAREN, en condición de Titular[17].
- Autoridades en el sector de tierras
Mediante Decreto N° 4.447 se designó a David José Hernández Giménez como Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI)[18].
- Autoridades en el sector turismo
Mediante Decreto N° 4.447 se designó a Jesús Ernesto Plasencia Blanco como Viceministro de Turismo Nacional, del Ministerio del Poder Popular para el Turismo[19].
A través de la Resolución N° 009 se designó a Adriana Tahiry Terán Díaz como Directora General de Corporación e Integración Internacional, en calidad de Encargada, adscrita al Despacho de la Viceministra de Turismo Internacional[20].
Mediante Resolución N° 010 se designó a Rosagui González Salazar como Directora General de Inspección y Control Turístico, adscrita al Despacho del Viceministro de Turismo Nacional[21].
Por otra parte, a través de la Resolución N° 011 se designó como Miembros Principales y Suplentes de la Comisión Técnica de Consulta de la Multiprioridad y el Tiempo Compartido, en representación de ese Ministerio, a los ciudadanos señalados en la Resolución mencionada[22].
- Autoridades en el sector vivienda y hábitat
Mediante Decreto N° 4.447 se designó a Efraín José Sánchez Román como Viceministro de Industrias para Hábitat y Vivienda, del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda[23].
Igualmente, por el Decreto N° 4.447 se designó a Osmel Jeremías Mejías Betancourt como Viceministro de Gestión, Supervisión y seguimiento de obras del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda[24].
También se designó mediante ese Decreto a Evandro Javier Rodríguez Villanueva como Superintendente Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda[25].
- Autoridades en el sector eléctrico
Mediante Decreto N° 4.433 se nombró a Juan Francisco Romero Figueroa como Viceministro de Servicio Eléctrico, del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, en calidad de Encargado[26].
Por otra parte, a través del Decreto N° 4.434 se nombró a Pedro Alcides Tineo Díaz como Vicepresidente de la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, en calidad de Encargado[27].
- Anuncios, declaraciones y noticias
- Propuestas legislativas a la Asamblea Nacional
El 10 de febrero el Contralor General de la República, Elvis Amoroso, presentó un conjunto de 19 proyectos de Ley en el ámbito penal a la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, entre los que se incluiría una reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
- Inversión extranjera
En entrevista al periodista brasileño Breno Altman el Presidente Nicolás Maduro señaló el 1 de febrero que “Hemos recibido más de 200 ofertas de inversión extranjera, de empresas privadas para invertir en todas las áreas económicas a través de la Ley Antibloqueo”.
- Discusión de un nuevo Código de Comercio
El 3 de febrero el presidente de la Subcomisión Permanente de Sector Servicios y Comercio, Andrés Eloy Méndez, señaló la necesidad de un nuevo Código de Comercio y de “regularizar” la economía digital. En ese sentido, advirtió:
“Debatimos la agenda legislativa para este año y pusimos sobre la mesa el Código de Comercio que ha sido una solicitud central de la Mesa de Diálogo que plantea la necesidad de renovar un código que se redactó en el siglo antepasado, nos sumamos a ese diálogo para construir un Código de Comercio que eche la alfombra necesaria de confianza entre los sectores productivos del país y del Gobierno”.
- Cuentas en divisas en el Banco de Venezuela
El 28 de febrero el Banco de Venezuela anunció mediante nota de prensa que colocó a disposición de sus clientes cuentas en divisas a fin de incorporarse a las operaciones de manera digital
[1] El LEĜA In-Depth correspondiente al mes de enero puede ser consultado en este enlace.
[2] Gaceta Oficial N° 42.068 de 12 de febrero de 2021.
[3] Gaceta Oficial N° 42.066 de 10 de febrero de 2021.
[4] Gaceta Oficial N° 6.617 extraordinario de 24 de febrero de 2021.
[5] Gaceta Oficial N° 42.074 de 24 de febrero de 2021.
[6] Gaceta Oficial N° 42.074 de 24 de febrero de 2021.
[7] Gaceta Oficial N° 6.617 extraordinario de 24 de febrero de 2021.
[8] Gaceta Oficial N° 42.074 de 24 de febrero de 2021.
[9] Gaceta Oficial N° 42.073 de 23 de febrero de 2021.
[10] Gaceta Oficial N° 42.067 de 11 de febrero de 2021.
[11] Gaceta Oficial N° 42.067 de 11 de febrero de 2021.
[12] Gaceta Oficial N° 42.063 de 05 de febrero de 2021.
[13] Gaceta Oficial N° 42.063 de 05 de febrero de 2021.
[14] Gaceta Oficial N° 42.059 de 01 de febrero de 2021.
[15] Gaceta Oficial N° 42.059 de 01 de febrero de 2021.
[16] Gaceta Oficial N° 42.059 de 01 de febrero de 2021.
[17] Gaceta Oficial N° 42.059 de 01 de febrero de 2021.
[18] Gaceta Oficial N° 42.076 del 26 de febrero de 2021.
[19] Gaceta Oficial N° 42.076 del 26 de febrero de 2021.
[20] Gaceta Oficial N° 42.070 de 16 de febrero de 2021.
[21] Gaceta Oficial N° 42.070 de 16 de febrero de 2021.
[22] Gaceta Oficial N° 42.070 de 16 de febrero de 2021.
[23] Gaceta Oficial N° 42.076 del 26 de febrero de 2021.
[24] Gaceta Oficial N° 42.076 del 26 de febrero de 2021.
[25] Gaceta Oficial N° 42.076 del 26 de febrero de 2021.
[26] Gaceta Oficial N° 42.070 de 16 de febrero de 2021.
[27] Gaceta Oficial N° 42.070 de 16 de febrero de 2021.
.
Contactos:
LEĜA Abogados Telf.: +58 (212) 277.22.00 E-mail: infolaw@lega.law Web: www.lega.law |
Carlos García Soto
E-mail: cgarciasoto@lega.law Telf.: +58 (414) 236.12.40 |
El objetivo del LEĜA In-Depth es proveer información a los clientes y relacionados de LEĜA Abogados. Este boletín refleja el punto de vista de su autor. Los lectores no deberían actuar sobre la base de la información contenida en este boletín, sin obtener previamente asesoría jurídica específica. Este LEĜA In-Depth puede ser reproducido, total o parcialmente, indicando siempre su autor, fuente y origen en forma destacada. ©2021 LEĜA Abogados.