No. 49
ENTORNO REGULATORIO EN VENEZUELA, JULIO 2021
Carlos García Soto
Socio
Este LEĜA In-Depth tiene como objeto resumir los aspectos más importantes del entorno regulatorio de la empresa privada en Venezuela, durante el mes de julio de 2021[1].
El informe tiene cuatro partes: (i) se realiza un balance sobre el entorno regulatorio del mes de julio; (ii) se señalan cuáles fueron las regulaciones de impacto dictadas durante el mes; (iii) se recogen los nombramientos de autoridades gubernamentales realizados en julio, y que pueden tener interés para la empresa privada, y (vi) se indican algunos anuncios, declaraciones y noticias de interés para el análisis del entorno regulatorio.
- Balance del entorno regulatorio del mes de julio de 2021
Durante el mes de julio de 2021 la regulación dictada se refirió a aspectos financieros, como ha sido la tendencia durante el año 2021.
Desde el sector oficial, sin embargo, se realizaron varios anuncios de importancia en el marco de la visita de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez a la asamblea anual de Fedecámaras, que luego fueron ratificados por el Presidente Maduro.
- Regulaciones
- Acuerdo que declara la inexistencia, ineficacia e invalidez de los Acuerdos, Decisiones y Actos de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional dictó el Acuerdo que declara la inexistencia, ineficacia e invalidez de los Acuerdos, Decisiones y Actos de la Asamblea Nacional durante el período de desacato continuado, contrarios a los intereses de la República y los derechos del pueblo[2], a través del cual condenó los distintos actos dictados por la Asamblea Nacional desde enero de 2016 hasta enero de 2021, tal y como se acuerda en su artículo segundo: “Condenar dichas vías y situaciones de hecho, surgidas como consecuencia de acuerdos pronunciados por la Asamblea Nacional a partir del 06 de enero de 2016 y hasta el 04 de enero de 2021, cuyo doloso propósito ha sido defraudar a la República y sus entidades, fingiendo el ejercicio de actos de gobierno no previstos, ni autorizados por la Constitución, ni por la ley”.
- Reimpresión por fallas en los originales de las Normas que Regulan los Servicios de Tecnología Financiera del Sector Bancario (FINTECH)
A través de la Resolución N° 001.21 de la SUDEBAN se reimprimieron por “fallas en los originales” las Normas que Regulan los Servicios de Tecnología Financiera del Sector Bancario (FINTECH)[3]. Los cambios entre la primera versión de las Normas y las ahora reimpresas pueden ser vistos en este LEĜA Letter.
- Normas Relativas al Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores
La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) el 13 de enero de 2021 dictó las Normas Relativas al Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores mediante la Providencia N° 001, cuyo objeto es garantizar la adopción de las mejores prácticas de buen gobierno corporativo por parte de los sujetos regulados por la SUNAVAL y otros participantes en el mercado de valores[4], según se resume en este LEĜA Letter.
- Normas que regirán la liquidación de las Transferencias de Fondos Interbancarios en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real del Banco Central de Venezuela
El Banco Central de Venezuela dictó la Resolución Nr° 21-06-01, mediante la cual se dicta las Normas que regirán la liquidación de las Transferencias de Fondos Interbancarios en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real del Banco Central de Venezuela[5], mediante las cuales se establece que la liquidación de las instrucciones de transferencias de fondos interbancarios propios u ordenadas por clientes, se efectuará en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real administrado y operado por el Banco Central de Venezuela, mediante la afectación de la cuenta que los bancos y otras instituciones financieras mantienen en dicho Instituto, en virtud de las Solicitudes de Liquidación que éstos remitan conforme a lo previsto en las Normas (artículo 1).
- Nombramientos
- Nuevos vicepresidentes de PDVSA y presidente de la CVP
Por Decreto N° 4.539 del Presidente de la República fue designado Erick Jacinto Pérez Rodríguez como Vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA y Erwin Enrique Hernández Hernández como Vicepresidente de Asuntos Internacionales de PDVSA. Erick Jacinto Pérez Rodríguez también fue designado como Presidente de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP)[6].
- Miembros del Directorio de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles
Mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz N° 084 se designó a Tatiana del Rocío Ramírez Hernández, Jorge Luis Cordero Parra, Christiam Moisés Hernández Verdecanna y Richard Jesús López Vargas como Miembros del Directorio de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles[7].
- Anuncios, declaraciones y noticias
- Vicepresidenta Ejecutiva Rodríguez participa en la Asamblea anual de Fedecámaras
La Vicepresidente Ejecutiva, Delcy Rodríguez, participó como oradora en la Asamblea anual de Fedecámaras, en la que fue electo como nuevo presidente del gremio el empresario Carlos Fernández. Sobre el sistema económico venezolano, señaló Rodríguez: “Y en este espacio de diálogo económico ver cómo vamos a superar el bloqueo que ha generado inflación inducida, el mercado cambiario. Aún cuando el mercado fija la tasa de cambio, todavía hay resquicios extremistas atacando el sistema de cambio, hay ataques al sistema de cambio y a la moneda nacional para que pierda valor y pierda valor los ingresos de los trabajadores. Hay ataques al sistema productivo”. Luego agregó: “Algunas voces han pedido la dolarización, pero estamos levantando la moneda nacional duramente atacada”.
- Anuncian mesa para promover la sustitución de importaciones
Señaló también que el Presidente Maduro anunciaría “instalar una mesa para sustituir productos importados por productos nacionales en los sectores que se pueda y desde allí desarrollar políticas incentivadoras de la producción nacional. Y el segundo, restablecer el consejo nacional de economía”. También ofreció la instalación de una mesa de trabajo con empresarios privados para promover la sustitución de importaciones.
El Presidente Maduro señaló sobre este encuentro entre Fedecámaras y la Vicepresidenta Rodríguez que “Un punto común es recuperar la producción y la productividad de todo el aparato industrial del país; otro recuperar la estabilidad del comercio y los precios de los productos en Venezuela y fortalecer el bolívar (moneda local)”.
Maduro se refirió a la mesa para la promoción de sustitución de importaciones que había sido anunciada por Delcy Rodríguez, y señaló: “Primer punto; el mapa productivo exportador de la economía venezolana, la sustitución de importaciones… Por un lado sustituimos, satisfacemos necesidades, seguimos creando empleo, seguimos creando riquezas y, por otro lado, vamos estableciendo con claridad toda la capacidad exportadora”.
- Anuncian la instalación del Consejo Presidencial de Economía
El 22 de julio el Presidente Nicolás Maduro anunció que se instalará un nuevo Consejo Presidencial de Economía, para hacer seguimiento a las actividades y avances dentro de este campo para el desarrollo del país.
- Creada subcomisión de la Asamblea Nacional para atender a los trabajadores
El Diputado Luis Eduardo Martínez, miembro de la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional, anunció la creación de una subcomisión para atender a los trabajadores del país. La Comisión estaría integrada por los Diputados Francisco Torrealba, Wills Rangel y Angelit Tamayo.
- Promulgadas la Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil y la Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Recreación
El Presidente Maduro anunció el 1 de julio la promulgación de la Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil y la Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Recreación, las cuales sin embargo aún no han sido publicadas en Gaceta Oficial.
- Entregado a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley Orgánica de Cuadrantes de Paz
El Presidente Nicolás Maduro anunció el 17 de julio que entregó a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley Orgánica de Cuadrantes de Paz.
- Presidente Maduro pide legislación sobre el uso de las redes sociales
El Presidente Maduro pidió a la Asamblea Nacional que dicte legislación en materia de uso de las redes sociales: “Aquí en la Ley Resorte perfectamente entran regulaciones bien estrictas para que esas empresas trasnacionales que abusan de los pueblos tengan que cumplir con esas regulaciones estrictas”. La Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos fue incluida en la agenda legislativa aprobada en febrero.
- Comienza operativo para fiscalizar uso de la tasa del BCV
El lunes 19 de julio fue anunciado que el Ministerio de Comercio Nacional comenzaría un operativo para verificar que los comercios reciban las monedas extranjeras de acuerdo con la referencia de la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), informó la ministra Eneida Laya.
- Presidente Maduro anuncia acciones contra perturbadores de la economía
El 29 de julio el Presidente Nicolás Maduro anunció que el Gobierno tomará acciones contra “los actores que perturban los precios, el valor real de la moneda”, y señaló que los han identificado “con nombres y apellidos”.
- Anuncian el otorgamiento de créditos en diversas monedas como el euro y el yuan chino, así como en Petros y otros criptoactivos
El Presidente Maduro anunció el otorgamiento de créditos en diversas monedas como el euro y el yuan chino, así como en Petros y otros criptoactivos para financiar el incremento de la producción nacional.
- Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió licencia que autoriza transacciones y actividades relacionadas con gas licuado
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el 12 de julio una licencia que autoriza todas las transacciones y actividades relacionadas con la exportación o reexportación, directa o indirectamente, de gas licuado de petróleo a Venezuela, que involucren al Gobierno de Venezuela, Pdvsa, o cualquier entidad en la que Pdvsa posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o más.
- Conindustria reporta descenso del 61% en la producción industrial
Conforme a los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria un 61% de las industrias en Venezuela sufrieron disminución en su producción durante el primer trimestre de 2021.
Contacto:
LEĜA Abogados Telf.: +58 (212) 277.22.00 E-mail: infolaw@lega.law Web: www.lega.law |
E-mail: cgarciasoto@lega.law Telf.: +58 (414) 236.12.40
|
El objetivo del LEĜA In-Depth es proveer información a los clientes y relacionados de LEĜA Abogados. Este boletín refleja el punto de vista de su autor. Los lectores no deberían actuar sobre la base de la información contenida en este boletín, sin obtener previamente asesoría jurídica específica. Este LEĜA In-Depth puede ser reproducido, total o parcialmente, indicando siempre su autor, fuente y origen en forma destacada.
©2021 LEĜA Abogados.
[1] El LEĜA In-Depth sobre entorno regulatorio correspondiente al mes de enero puede ser consultado en este enlace; el de febrero en este enlace; el de marzo en este enlace; el de abril en este enlace; el de mayo en este enlace y el de junio en este enlace.
[2] Gaceta Oficial N° 42.162 del 6 de julio de 2021.
[3] Gaceta Oficial N° 42.162 del 06 de julio de 2021.
[4] Gaceta Oficial N° 42.171, de fecha 19 de julio de 2021.
[5] Gaceta Oficial N° 6.635 extraordinario de 22 de julio de 2021.
[6] Gaceta Oficial N° 42.171 de 19 de julio de 2021.
[7] Gaceta Oficial Nº 42.163 del 7 de julio de 2021.